¡Evaluamos nuestros roles! Y....¡FIN!
¡Bienvenidos de nuevo!
Hoy, tal y como hacemos cada cierto tiempo, llevamos a cabo la evaluación de roles y tras ello rotamos.
AUTOEVALUACIÓN
MARÍA VICTORIA: CONTROLADORA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando trabajemos en grupo controlará que aprovechemos el tiempo para
que la tarea quede finalizada
|
X |
|||
Cada semana revisará que cada tarea se haya completado para poder
reflejarlo en el blog
|
X |
ISABEL: CRÍTICO
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando realizamos las tareas
se encargará de valorar cómo funciona el grupo
|
X
|
|||
Cuando realicemos una tarea
será crítico con las actividades que el grupo realiza
|
X
|
ALESSIA: PORTAVOZ
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando tengamos dudas
preguntará a la profesora
|
X |
|||
Cuando tengamos que exponer
nuestro trabajo al resto de los compañeros, se encargará de presentar al
grupo
|
X |
|||
Cuando estemos trabajando en
grupo estará de pendiente de que el tono de voz sea el adecuado
|
X |
AMANDA: SECRETARIA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Echarle una foto a las
preguntas o tareas que haya que realizar
|
X |
|||
Cuando se asigne una tarea
vigilará que todos cumplan su función
|
X |
|||
Cuando algún componente del
grupo tenga alguna idea o el grupo tome una decisión la escribirá
|
X |
|||
Cuando haya que llevar algún
material a clase, se encargará de mandar un mensaje por el WhatsApp grupal
|
X |
MAGDALENA: COORDINADORA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando se mande una tarea
repartirá el trabajo
|
x
|
|||
Cuando no nos pongamos de
acuerdo se encargará de mediar
|
x
|
|||
Cuando las tareas estén asignadas
tendrá que revisar que todos la realicen
|
x
|
COEVALUACIÓN
MARÍA VICTORIA: CONTROLADORA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando trabajemos en grupo controlará que aprovechemos el tiempo para
que la tarea quede finalizada
|
X |
|||
Cada semana revisará que cada tarea se haya completado para poder
reflejarlo en el blog
|
X |
ISABEL: CRÍTICO
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando realizamos las tareas
se encargará de valorar cómo funciona el grupo
|
X
|
|||
Cuando realicemos una tarea
será crítico con las actividades que el grupo realiza
|
X
|
ALESSIA: PORTAVOZ
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando tengamos dudas
preguntará a la profesora
|
X |
|||
Cuando tengamos que exponer
nuestro trabajo al resto de los compañeros, se encargará de presentar al
grupo
|
X |
|||
Cuando estemos trabajando en
grupo estará de pendiente de que el tono de voz sea el adecuado
|
X |
AMANDA: SECRETARIA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Echarle una foto a las
preguntas o tareas que haya que realizar
|
X |
|||
Cuando se asigne una tarea
vigilará que todos cumplan su función
|
X |
|||
Cuando algún componente del
grupo tenga alguna idea o el grupo tome una decisión la escribirá
|
X |
|||
Cuando haya que llevar algún
material a clase, se encargará de mandar un mensaje por el WhatsApp grupal
|
X |
MAGDALENA: COORDINADORA
|
ASPECTOS A EVALUAR:
|
|||
Cuando se mande una tarea
repartirá el trabajo
|
x
|
|||
Cuando no nos pongamos de
acuerdo se encargará de mediar
|
x
|
|||
Cuando las tareas estén asignadas
tendrá que revisar que todos la realicen
|
x
|
A la hora de crear nuestro equipo hemos tenido en cuenta que debíamos funcionar como una orquesta:
1. Construir confianza. La confianza es el elemento principal de este equipo. Hemos intentado impulsar un ambiente donde todas conociésemos las habilidades de las demás, entendiésemos nuestros roles y supiéramos cómo ayudarnos mutuamente.
2. Establecer objetivos comunes. En todo momento hemos intentado perseguir las mismas metas. Por ello, era importante que comunicásemos el proyecto final y que definiésemos cómo cada miembro podríamos contribuir a cumplirlo.
3. Crear un sentido de pertenencia. Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo; por eso, el factor más poderoso en la creación de este equipo ha sido el desarrollo de una identidad común, haciendo que cada miembro fuera consciente del impacto de su trabajo y esfuerzo en el equipo.
4. Involucrar a todos los miembros en las decisiones. Como filosofía de grupo, hemos procurado impulsar la generación de ideas, abriendo nuestra mente y motivando a cada miembro del grupo a compartir su opinión. Teniendo esta retroalimentación, ha sido más fácil llevar a cabo cualquier cambio o modificación.
5. Hacer que hubiera un entendimiento entre las partes. Es muy fácil criticar o subestimar el trabajo de los demás cuando uno no lo conoce o no se ha parado a hacerlo. Para crear empatía entre nosotras, hemos llevado a cabo, como bien os hemos enseñado, ejercicios de rotación y cambio de roles . Así cada miembro ha sabido en qué consistía la labor del otro y cómo podíamos contribuir a hacerlo mejor.
6. Motivar la responsabilidad y el compromiso mutuo. Siendo conscientes de que formábamos parte de un equipo, hemos sabido que los logros o fracasos eran responsabilidad de todas, haciendo así que los problemas y los aciertos fueran compartidos.
¡Vivir mucho y sentir mucho!
6. Motivar la responsabilidad y el compromiso mutuo. Siendo conscientes de que formábamos parte de un equipo, hemos sabido que los logros o fracasos eran responsabilidad de todas, haciendo así que los problemas y los aciertos fueran compartidos.
7. Impulsar la comunicación. La única manera de que todos los miembros trabajásemos como una orquesta es que existieran los medios de comunicación adecuados, ya que los verdaderos equipos se escuchan y retroalimentan. Por ello hemos estado en todo momento dispuestas a cambiar de opinión y a crear estrategias en conjunto.
8. Aprovechar la diversidad. Un equipo de trabajo homogéneo puede operar con eficiencia pero sin mucha innovación. Por eso hemos formado equipo donde hemos procurado que hubiera personalidades e intereses distintos(estudiantes de la Universidad de Sevilla, estudiantes de la Universidad de Murcia y estudiante Erasmus de origen Italiano), pero que se compartieran valores y un compromiso con el grupo.
9. Celebrar los éxitos grupales. Aunque es importante también reconocer el trabajo individual, ha sido clave las recompensas que se han dado por resultados en equipo. Cuando algo ha salido bien, hemos procurado destacar el papel de cada una, pero celebrar el resultado grupal.
¡Aquí se acaba nuestra aventura!
Ha sido todo un placer, y recordad...
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Comentarios
Publicar un comentario