Y por fin...¡¡Visitamos el cole!!
¡Bienvenidos de nuevo!
En la mañana del día 7 de noviembre hemos visitado el CEIP Reyes de España situado en un pueblo de Sevilla llamado Lora del Río.
En la mañana del día 7 de noviembre hemos visitado el CEIP Reyes de España situado en un pueblo de Sevilla llamado Lora del Río.
Una vez que el recreo ha finalizado y los niños han bebido agua y se han relajado nos disponemos a entrar a la clase de 5 años de Educación Infantil
Nuestra tarea de hoy es presentarles a los niños una actividad motivadora que los haga entrar en contacto con nuestro proyecto "El Circo". Para ello utilizamos una caja neutral que denominamos "caja misteriosa". Dentro de esta se encuentran diferentes materiales, elementos y personajes pertenecientes al circo.
Para poder tener una visión amplia del grupo junto, los niños se colocan en el lugar de la asamblea.
Y antes de comenzar a jugar con nuestra "caja misteriosa", realizamos una dinámica en la cual nos presentamos todos para conocernos mejor los unos a los otros. Primeramente se presentan los niños y posteriormente nosotras. La dinámica consiste en decir nuestro nombre y que es lo que más nos gusta hacer.
Dice Javier: Oh cuantas seños, hay cinco seños
y dice Miriam: no y con Elo seis.
Me llamo Javier y me gusta jugar
Carlota le gustan las perras pequeñitas
Carlota le gustan las perras pequeñitas
Diego irme a la playa
Otro alumno: A mi no porque me pican los pez araña
Paola le gusta dibujar
Pedro jugar al fútbol
Pedro jugar al fútbol
A candela le gusta cocinar con su mamá y estar con mis papis
Miriam ayudar a mi mamá
Otro alumno: Antonio Manuel tiene un nombre muy largo
Mónica le gusta cantar
Emma ir a la piscina
Hugo todo menos comer tomate
Claudia le gusta hacer amigos nuevos
Una vez que todos nos hemos presentado, pasamos a presentar nuestra caja misteriosa
P: ¿QUÉ ES ESTO?
R: Es una caja. Se ve algo verde, hay un cordón
P: ¿QUÉ PUEDE HABER DENTRO DE ELLA?
R: Hay un zapato, plastilina, calzoncillos, calcetines
PENSAMOS EN SILENCIO
QUE PUEDE HABER EN LA CAJA
R: No hay nada, hay juguetes, hay Slim, hay un cartel verde, un
dinosaurio de juguete, hay plastilina
P: ¿QUERÉIS SABER LO QUE HAY DENTRO?
R: ¡Síííí!
ABRIMOS LA CAJA CON AYUDA DE LOS NIÑOS
De manera aleatoria salen algunos de los niños y niñas a coger un elemento de la caja y posteriormente a ello se lo enseña al resto de sus compañeros para que puedan observarlo mejor.
R: Es una bailarina en el circo
P: ¿ALGUIEN HA IDO ALGUNA VEZ AL CIRCO Y HA VISTO ALGUNA VEZ UN
CONTORSIONISTA? PUES ESTO ES UNA CONTORSIONISTA. LO DECIMOS TODOS
T: Con-tor-sio-nis-ta
SACAMOS EL LEÓN
P: ¿QUÉ ES?
R: Es un león del rey león
P: ¿CÓMO HACEN LOS LEONES?
R: Aaaaaagggggg
P: ¿ALGUIEN HA VISTO ALGUNA VEZ UN LEÓN EN UN CIRCO?
R: ¡Síííí!
P: ¿CÓMO HACEN LOS LEONES?
R: Aaaaaagggggg
P: ¿ALGUIEN HA VISTO ALGUNA VEZ UN LEÓN EN UN CIRCO?
R: ¡Síííí!
P: ¿QUE MAS ANIMALES POEMOS VER EN EL CIRCO?
R: elefantes, tigres, caballos, jirafas, monos, iguanas, pirañas
R: elefantes, tigres, caballos, jirafas, monos, iguanas, pirañas
SACAMOS EL TUTU
P: ¿QUÉ ES ESTO? Es un tutu verde
P: ¿Y QUIÉN LLEVA UN TUTÚ? Las bailarinas, porque en el circo también hay bailarinas
P: ¿Y QUIÉN LLEVA UN TUTÚ? Las bailarinas, porque en el circo también hay bailarinas
SACAMOS LA PELUCA
R: Eso es una peluca de un payaso
SACAMOS EL LATIGO
P: ¿ESO QUE ES?
R: Es una varita de mago, es una caña de pescar, es de la artista
P: ¿EN EL CIRCO QUIEN LLEVA VARITA?
R: Los magos, porque en el circo no hay brujas
P: ¿ESO QUE ES?
R: Es una varita de mago, es una caña de pescar, es de la artista
P: ¿EN EL CIRCO QUIEN LLEVA VARITA?
R: Los magos, porque en el circo no hay brujas
SACAMOS LAS PELOTAS
P: ¿SABES HACER ALGO CON ELLAS?
R: Son del malabarista. Están hechas con arroz y globos.
R: Son del malabarista. Están hechas con arroz y globos.
SACAMOS UNA IMAGEN DEL EQUILIBRISTA
P: Es una malabarista montando en una bicicleta por una cuerda con pelotas.
P: SI ESTA EN ESA CUERDA ESTA MANTENIENDO ¿QUÉ?
R: El equilibrio
P: Es una malabarista montando en una bicicleta por una cuerda con pelotas.
P: SI ESTA EN ESA CUERDA ESTA MANTENIENDO ¿QUÉ?
R: El equilibrio
SACAMOS EL MICRO
P: ¿QUIEN PUEDE UTILIZARLO EN EL CIRCO?
R: Los cantantes
P: HAY UNA PERSONA QUE SIEMPRE SALE AL PINCIPIO, AL FINAL, DURANTE, SALUDA AL PUBLICO, DICE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES.
R: Cantantes, un presentador
R: Los cantantes
P: HAY UNA PERSONA QUE SIEMPRE SALE AL PINCIPIO, AL FINAL, DURANTE, SALUDA AL PUBLICO, DICE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES.
R: Cantantes, un presentador
SACAMOS LA IMAGEN DE LA ACROBATA
P: ¿QUE ES? ¿QUE HACE?
R: Es una bailarina en el circo. No en el circo no, con una cuerda.
P: ¿QUE ES? ¿QUE HACE?
R: Es una bailarina en el circo. No en el circo no, con una cuerda.
SACAMOS EL GORRO
R: Es una gorro de bruja.
P: EL SOMBRERO SE LOS PUEDEN PONER LOS MAGOS.
R: Y las brujas, los personajes
P: EL SOMBRERO SE LOS PUEDEN PONER LOS MAGOS.
R: Y las brujas, los personajes
REPASAMOS LOS PERSONAJES
¿CÓMO SE LLAMA LO QUE CUBRE EL CIRCO?
Mediante gestos y diferentes adjetivos se les plantea que puede ser.
¿CÓMO SE LLAMA LO QUE CUBRE EL CIRCO?
Mediante gestos y diferentes adjetivos se les plantea que puede ser.
P: ES UNA COSA MUY GRANDE. (realizando una ¨v¨ invertida con las dos manos)
señalamos las cortinas que tienen en clase para que sepan que se trata de una gran tela
R: Cortinas, una ventana, un tejado.
P: UNA CARPA.
señalamos las cortinas que tienen en clase para que sepan que se trata de una gran tela
R: Cortinas, una ventana, un tejado.
P: UNA CARPA.
Una vez finalizada la actividad de la "caja misteriosa" le pedimos a los niños que dibujen lo que más les ha gustado de la actividad: los personajes, la carpa, los animales...
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Mientras los niños dibujan nosotras aprovechamos para acercarnos a ellos, conocerlos un poquito más de manera individual e interesarnos sobre qué van a dibujar y porqué.
Finalizando la sesión intercambiamos primeras impresiones con la tutora de los niños sobre la actitud y la impresión que estos y ella se han llevado de nuestra actividad. Comprobamos que les había gustado, habían aprendido cosas nuevas, tenían interés por conocer más cosas del circo, por ello le explicamos que volveríamos a ir a contarles más cosas.
La visita al cole fue un experiencia muy gratificante, porque hemos podido entender como se desarrolla un proyecto.
Poder aplicar en la escuela lo que hemos realizado en teoría es muy importante por diversas razones:
- El feedback de los niños es esencial para entender si estamos trabajando bien.
- Hemos podido entender como es importante ser flexibles en nuestro trabajo para cambiar las actividades sobre la base de lo que lo niños quieren aprender.
- Es muy inspirador poder aplicar en clase todo lo que hemos creado este proyecto, para que el día de mañana lo podamos llevar a la práctica.
¡Nos
vemos en el siguiente post!
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Comentarios
Publicar un comentario