¡Damos forma al Producto artístico!
¡Bienvenidos de nuevo!
¿Qué ideas, contenidos abordados en el proyecto va a incluir o recoger?
-¿Cómo viven los personajes del circo?
-¿Cómo van al cole los niños del circo?
¿Qué formato tendrá?
Se trata de un cuento sonoro, donde las ilustraciones serán dibujos de los niños y el sonido serán sus voces
¿Qué producciones, intervenciones, sonidos, etc... me hace falta obtener por parte de los niños?
Realizamos la siguiente actividad en el aula:
TÍTULO
|
“La vida en el circo”
|
DESCRIPCIÓN
|
Dialogamos con los alumnos sobre cómo
creen que viven los artistas del circo, ¿vivirán dentro de la carpa?,
¿tendrán una casa?, etc. Buscamos entre la información aportada por las
familias y en otras fuentes cómo viven las personas del Circo. Realizaremos
un mural por clase recogiendo lo trabajado que luego expondremos ante el
resto de la clase.
|
RECURSOS
UTILIZADOS/NECESARIOS
|
información, imágenes, papel continuo,
pinturas
|
TIPO
DE GRUPO
|
todo el grupo
|
TEMPORALIZACIÓN
|
20-25 minutos
|
INTELIGENCIAS
IMPLICADAS
|
lingüístico-verbal= consiste
en la dominación del lenguaje.
visual-espacial= capacidad
de reconocer objetos y hacerse una idea de sus características, sea como
cuadros visuales.
interpersonal= es la
habilidad para relacionarse y llevarse bien con otras personas.
creativa= consiste en
innovar y crear cosas nuevas.
colaborativa= capacidad de
elegir la mejor opción para alcanzar una meta trabajando en equipo
|
TIPO
DE MOVIMIENTO SOCIALIZADOR
|
En el aula : Conseguimos generar movimientos socializadores dentro de nuestro aula aplicando estrategias de aprendizaje cooperativoHacia fuera del aula: Aprendizaje-servicio: anima a los estudiantes para que se pregunten para qué puede servir lo que aprenden a la comunidad y su entorno.Comunidad de aprendizaje abierta: cuando dentro de su propia cultura contiene la necesidad de incorporar o permitir la participación de otros agentes. |
APRENDIZAJES
ESPECÍFICOS ESPERADOS
|
Conocer cómo viven los
personajes del circo
|
ÁREAS
Y BLOQUES DE CONTENIDOS
|
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
c. bloque 3 : Vida en sociedad y cultura
LENGUAJES COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
b. Bloque 2: lenguaje verbal
c. Bloque 3: Lenguaje artístico: musical y plástico
|
Y mientras, iremos grabando frases del cuento con las voces de los niños-
Con las grabaciones, los dibujos de la actividad motivadora y el mural de esta sesión obtendremos nuestro producto artístico
¿Qué pasos y recursos serán necesarios para editar, montar,generar el producto final artístico?
Una vez que obtengamos los instrumentos necesarios de los niños, pasaremos al montaje del vídeo.
Utilizaremos Audacity para unir las grabaciones de los niños, y movie maker para montar el sonido junto con las imágenes.
Hemos elegido esta actividad porque nos parece que es la que mas abarca el tema del circo en general. Además conocerán como viven las personas y los animales del circo, y repasaremos los contenidos aprendidos en la sesión anterior. Gracias a esta actividad podrán comparar y descubrir cómo es su vida, y cómo viven ellos.
Analizar así detalladamente la actividad nos ha hecho ser conscientes de como es necesario basar el trabajo en clase sobre una base teórica. Haciendo así, podemos entender si lo que estamos haciendo puede ser funcional para nuestra clase y para nuestros niños y niñas. No siempre lo que parece ser inspirador para nosotros lo es también para los alumnos. Es importante desarrollar todo nuestro trabajo tomando la perspectiva de los niños/as.
Comentarios
Publicar un comentario