En busca y captura de un nombre para nuestro proyecto....¡PAYASOSON(G)!
¡Bienvenidos de nuevo!
En primer lugar, hemos de llevar nuestra práctica/actividad motivadora al centro educativo y recoged la diferentes ideas, impresiones e intereses que la actividad tuvo en los niños. Para ello la profesora nos aconseja intercambiar opiniones con la tutora de los niños.
Comenzamos la sesión reflexionando sobre el proyecto:
En primer lugar, hemos de llevar nuestra práctica/actividad motivadora al centro educativo y recoged la diferentes ideas, impresiones e intereses que la actividad tuvo en los niños. Para ello la profesora nos aconseja intercambiar opiniones con la tutora de los niños.
Comenzamos la sesión reflexionando sobre el proyecto:
- ¿En qué consiste nuestro proyecto?
- ¿Qué llevamos elaborado hasta la fecha?
Recapitulando todo lo que se ha ido realizando en las diferentes sesiones podemos decir que:
- El tema está definido
- El producto final ya está claro
- A través de la actividad motivadora hemos despertado la curiosidad en los niños
Para continuar...
Hoy vamos a seguir trabajando la motivación comenzando con la búsqueda de un nombre que defina nuestro proyecto de una forma atractiva mediante el empleo de distintos recursos estilísticos.
Tras revisar el tema de nuestro
proyecto y pensar en los niños como los protagonistas de este, hemos
elegido que el nombre que represente este trabajo sea:
PAYASOSON(G)
Para nosotras los niños son los personajes principales, entorno a ellos y sus ideas gira todo nuestro proyecto. El sentido que tiene el título es presentar a los alumnos como payasos y además incluimos un doble significado con la letra ´g´ entre paréntesis designando canción en inglés
CENTROS DE INTERES
(Hipótesis)
- Personajes y roles
- Tipos de carpas
- Tipos de circo
- Elementos que emplean
- Películas, series, cuentos, televisión, medios de comunicación
- Caracterización de los personajes (ropa, maquillaje...)
¿QUÉ IDEAS PREVIAS TIENEN?
- Saben que en el circo hay leones. Además también nombran otros animales que están en él (elefantes, caballos, tigres...)
- Conocen la mayoría de los personajes del circo
- Conocen la carpa del circo
- Hay payasos que llevan pelucas de colores
- Hay magos, pero no brujas
Cuando trabajamos con los niños tenemos que ser conscientes que estamos formando personas. Es muy importante planear todo el trabajo que hacemos en clase porque:
1. Es más fácil gestionar los imprevistos.
2. Los niños y niñas entienden cuando la profesora planea el trabajo.
3. Es más fácil basarnos en las actividades sobre las diferentes necesidades que tienen cada uno de ellos.
Aún así las actividades tienen que ser flexibles porque tenemos siempre que adaptarnos a los feedbacks de los alumnos.
¡Nos
vemos en el siguiente post!
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Comentarios
Publicar un comentario