¿Y cómo empezaremos...? ¡Con una actividad Motivadora!
¡Bienvenidos de nuevo!
Después de mucho pensar y darle vueltas a cómo queríamos enfocar la actividad motivadora y aprovechando uno de los rasgos que caracterizan a los niños de Educación Infantil como es la fantasía y la curiosidad, el punto de partida y eje motivador de nuestro proyecto de "El circo" será la aparición de una caja sorpresa en clase.
Dentro de ella se meterán objetos y materiales característicos del circo y sus personajes, como por ejemplo una nariz roja que representa al payaso, una barita mágica del mago... que susciten la curiosidad de los niños.
A través de ello van apareciendo los elementos que componen el circo, los interés y preguntas de los niños respecto al tema del proyecto, sus conocimientos previos...
Cada vez que saquemos un objeto de la caja negra preguntaremos:
- ¿Qué es?
- ¿Qué personaje lleva esto puesto? ¿A quien pertenece este objeto?
- ¿Lo habéis visto alguna vez?
- ¿Cuál es su papel en el circo? ¿Qué hace?
- ¿Os gusta? ¿Os da miedo?
RAZÓN PENSAR: ¿Qué ideas están de forma desestructurada en la acción planteada?
A través de esta primera actividad trabajaremos con las preguntas, el turno de palabra, el silencio, los sonidos, las emociones.EMOCIÓN SENTIR: ¿Qué conecta el tema con mis alumnos en concreto?
Los niños sentirán curiosidad por saber que contiene la caja negra. Conectaremos el tema con las experiencias personales que tanto ellos como nosotras hayamos tenido y las situaciones que hayamos vivido.
RELACIÓN COMPARTIR: ¿Qué espacios/dinámicas/canales organizo para favorecer el intercambio de sensaciones?
La actividad se desarrollará a través de una asamblea, donde los niños se colocarán en circulo y nos situaremos junto con la caja de modo que todos puedan verla.
CUERPO HACER: ¿Qué van a hacer mis alumnos? ¿Qué espacios diseño que exijan la respuesta de mis alumnos?
Una vez que hayan visto todos los materiales que contenía la caja negra, tendrán que imitar a cada uno de los personajes que hemos conocido en esta actividad, poniendo así en movimiento su cuerpo.
Una vez realizada la actividad motivadora, la caja junto con los materiales ocuparan un lugar en la clase para que en las sesiones posteriores podamos ir usando los materiales, añadiendo más, decorando la caja... que podamos seguir trabajando con ella.
Conviene resaltar que a través de las “actividades”, que son en el fondo donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, se presentan situaciones y tiempos donde los niños puedan desarrollar su capacidad de: manipular, explorar, experimentar, construir sus propios esquemas, interrelacionar con su entorno, etc.
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Conviene resaltar que a través de las “actividades”, que son en el fondo donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, se presentan situaciones y tiempos donde los niños puedan desarrollar su capacidad de: manipular, explorar, experimentar, construir sus propios esquemas, interrelacionar con su entorno, etc.
¡Nos
vemos en el siguiente post!
¡Vivir mucho y sentir mucho!
Comentarios
Publicar un comentario